martes, 17 de enero de 2012

El caminito

El famoso Codex Calixtinus, obra completa de cinco libros realizada entre 1130 y 1150 en el scriptorium de la Catedral de Santiago para compilar cuanto entonces se conocía sobre la peregrinación ad limina beati sancti iacobi, cuenta y describe en sucesivos pasajes las riadas de peregrinos que acudían a Compostela: "... A este lugar vienen los pueblos bárbaros y los que habitan en todos los climas del orbe, a saber: francos, normandos, escoceses, irlandeses, los galos, los teutones, los iberos, los gascones, los bávaros ..."; (Codex Calixtinus, Libro I, cap. 1).
Los caminos jacobeos hunden sus raíces en la historia, pero no porque fueran construidos ex novo por o para los peregrinos, sino porque siglo a siglo los peregrinos reutilizaban los caminos existentes para llegar y volver de Compostela. Denominamos "Camino de Santiago" a la ruta de Somport y Roncesvalles hacia Santiago que describe el Codex Calixtinus en su Libro V.
Agrupamos los Caminos de Santiago recuperados en función de los diversos troncos radiales que convergen en Santiago, donde el primero de todos es el Camino de Santiago seguido de sus afluentes y encabezado por el Camino Primitivo como ruta primigenia jacobea. Es decir, con centro en Compostela se realiza un círculo sobre el cual confluyen los seis troncos radiales que preclasificamos con un número "1", dado que el Camino de Santiago fue Declarado en 1987 por el Consejo de Europa "Primer Itinerario Cultural Europeo".
1.1 Camino de Santiago
1.2 Camino del Norte
1.3 Camino Inglés
1.4 Prolongación a Fisnisterre y Muxía
1.5 Camino Portugués
1.6 Vía de la Plata
Los Caminos de Santiago se cartografiaron sobre el Mapa Físico de España a escala 1:2.000.000 elaborado por el Instituto Geográfico Nacional para su Atlas Nacional de España (2000), 

El Camino de Santiago.
Ya en el siglo XII el Codex Calixtinus describe las cuatro vías principales en Francia, la Vía Turonense, que salía de París, la Vía Lemovicense, que partía de Vezelay, y la Vía Podense que se iniciaba en Le Puy se unían poco antes de entrar en España por Roncesvalles. Por último estaba la Vía Tolosana que cruzaba el Pirineo por Somport, continuaba por Jaca y se juntaba en Puente la Reina con la que bajaba de Roncesvalles. El Camino que seguían desde aquí a Santiago se conoce como Camino Francés. Es la gran ruta de 750 Km que enlaza Europa con el norte de España: Aragón, Navarra, Rioja, Castilla y Galicia, y llega hasta el "fin de la Tierra" de los hombres medievales. Es el camino que surge pocos años después de la aparición del cuerpo del Apóstol y se convierte desde el siglo X en el eje que articula el imperio de Alfonso VI y Alfonso VII, que permite la normalización del culto traído por los cluniacenses frente a la iglesia española mozárabe. Es la gran ruta comercial en la que se fundan y crecen las ciudades: Jaca, Pamplona, Logroño, Burgos, Carrión de los Condes, León, Astorga, etc. Y sobre todo, es el gran camino espiritual, popularizado por el Codex Calixtinus de Aymeric Picaud, que atrajo a millones de peregrinos durante la Edad Media, aunque desde el renacimiento vivió un lento declive, hasta casi borrarse en el recuerdo de los siglos.
En España antes del siglo XI las rutas no están bien fijadas, no estando claros los caminos que seguían los peregrinos. Será en este siglo cuando los reyes establecen hospitales, construyen puentes y calzadas, y por ello se fijan las rutas que seguirán los peregrinos. Alfonso VI en Castilla y León y Sancho Ramírez en Navarra y Aragón, serán los que mayores esfuerzos harán en favor de los peregrinos. Alfonso VI suprime portazgos. 
En 1139 se fecha la primera guía del peregrino incluida en el Libro V del Codex Calixtinus, siendo su autor Aymeric Picaud. En ella se describen las rutas que siguen los peregrinos en Francia y España. Divide el trayecto en etapas y realiza una descipción de las tierras y gentes por donde pasa.
Además del Camino Francés, existen otras rutas de peregrinación. A principios del XIII al incorporarse a la Corona de Castilla, Alava y Guipúzcoa, se fundan ciudades y mejoran las comunicaciones. Por ello algunos peregrinos que provenían de París y Burdeos, siguen por la costa hasta Bayona, penetran por Irún, Tolosa, Vitoria y desde allí enlazan con la ruta tradicional en Santo Domingo de la Calzada o en Burgos. A partir del siglo XVI serán Roncesvalles e Irún las puertas principales por las que entran los peregrinos procedentes de Europa.
 La ruta de la costa por tierra es más tardía, y en realidad nunca llegó a ser un camino único.
La peregrinación a Oviedo para adorar las reliquias de la Cámara Santa, enlaza con la peregrinación a Santiago. Unos peregrinos iban a Oviedo desde León, otros lo hacían a la vuelta de Santiago. Por último algunos iban por la costa desde Irún, éste era el más penoso por la escasez de hospitales.
Los Caminos Portugueses son muy variados, pues al igual que en España, los peregrinos brotaban de todas las comarcas para dirigirse a Compostela. Básicamente por tierra se pueden resaltar tres El Camino Portugués del Interior, también llamado Central, utilizado por Santa Isabel de Portugal en su peregrinación; el Camino Portugués del Nortey el Camino Portugués de la Costa, también llamado Monacal. Evidentemente también accedían por mar.
Otro camino iba de Zamora a León, siguiendo la ruta romana llamada "Vía de la Plata". En la provincia de Zamora había una cofradía llamada de los Falifos que se dedicaba a dar albergue y socorro a los peregrinos, y a construir calzadas y puentes. Esta Hermandad se documenta desde el papado de Clemente VI (1342-1352).
La Vía de la Plata es la ruta que siguen los peregrinos de las tierras occidentales del sur y centro de la península. Así, desde Sevilla, marchaba sobre la calzada romana hacia Mérida, Cáceres, Salamanca y Zamora. Desde aquí, bien podía continuar hacia Astorga, donde se unía al Camino de Roncesvalles; dirigirse a la frontera con Portugal para marchar hacia Braganza, capital de la montañosa región de Tras-os-Montes (denominación esta última que algunos dan a éste Camino), en vez de dirigirse a Chaves, antiguo lugar de confluencia de peregrinos portugueses y marchar a Verín y Orense, donde se une a Vía de la Plata en su variante Sanabresa; o también tomar desde Zamora hacia Puebla de Sanabria y Orense, para ya dirigirse a Santiago. A la Vía de la Plata también se dirigían los peregrinos andaluces orientales, vía Granada y Córdoba que se unían a los anteriores en Mérida.
Los Caminos de Levante (Valencia, Alicante), atravesaban el centro penínsular y se unían a la Vía de la Plata en Salamanca o Zamora, después de recorrer Albacete, Toledo y Avila. Aunque también podían tomar rutas más septentrionales (Cuenca - Madrid) y marchar al encuentro del Camino de Roncesvalles.
El Camí de Sant Jaume, que partiendo del Monasterio de Montserrat recorre Cataluña en dirección a Zaragoza. Antiguamente los peregrinos catalanes podían desviarse en Lérida hacia Huesca y unirse al Camino Aragonés a la altura de Puente la Reina de Jaca. Esta variante actual no llega a Lérida y un poco antes, en Tárrega, se desvía y toma hacia Huesca. Más adelante, pasado Loarre, vuelve a desviarse y en vez de marchar a Puente la Reina de Jaca lo ña y Santa Cilia de Jaca, donde ya se une al Camino Aragonés.
La Ruta de la Lana es el Camino que seguían ganaderos, esquiladores y peregrinos desde tierras manchegas y desde Cuenca subían hasta Burgos.
El Camino de Madrid sale de la capital de España y atraviesa la Sierra de Guadarrama por el puerto de la Fuenfría (1.790 mts.), para dirigirse sobre la calzada romana hacia Segovia y Valladolid y terminar uniéndose en Sahagún al Camino de Santiago.
El Camino de Guadalajara. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Guadalajara en la actualidad está estudiando un trazado que permita a los peregrinos Alcarreños marchar a Compostela. Transcurría a través de El Casar, El Vellón, Guadalix de la Sierra, Soto del Real y Manzanares del Real, donde se unía al Camino de Madrid. Otra posibilidad sería tomar rumbo norte y unirse a la Ruta de la Lana.
Los Caminos del Ebro recogen a los peregrinos del Levante y Cataluña y siguiendo el valle del río Ebro los lleva hasta Zaragoza y Logroño, donde se unen al Camino de Santiago.
Finalmente la ruta del mar, era seguida sobre todo por ingleses que desembarcaban en La Coruña, Muros, Noya, Los Caminos del Ebro recogen a los peregrinos del Levante y Cataluña y siguiendo el valle del río Ebro los lleva hasta Zaragoza y Logroño, donde se unen al Camino de Santiago.
En el año 1971 la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella, pionera en España, publica la obra de Eusebio Goicoechea: Rutas Jacobeas. En ese mismo año el cura de ías Valiña, se encomienda así mismo la tarea de fijar el trazado histórico y publica la guía: ños antes, en 1965, la iglesia de Santa María del Cebreiro, sus dependencias aledañas y el conjunto ías Valiña, y ya en la década de los 80, con un destartalado coche y unos botes de pintura amarilla (la que se utilizaba en la señalización de las carreteras) comenzó Elías a recorrer esta milenaria ruta llenando de flechas las
El resto es la historia que podéis consultar en cada uno de ellos y que ós indicamos a continuación:
Más de cinco mil kilómetros de vías históricas han sido documentadas, recuperadas, señalizadas, se mantienen periódicamente y se han creado, en colaboración con ayuntamientos parroquias y, a veces, comunidades autónomas lugares de acogida que van desde humildes cuartos con un par de jergones para descansar hasta espléndidos albergues con todo tipo de comodidades.
La actividad de señalizar un camino empieza por la voluntad de alguna Asociación, cuyos miembros tras volver del Camino Francés.
A partir de ahí: búsqueda de antecedentes históricos, repaso de planos, pateo de veredas, vías, cañadas, vericuetos, senderos. Charlas con pastores, párrocos, alcaldes, y todo tipo de gentes de pueblos, también con investigadores y catedráticos. Posteriormente, ya seguro el itinerario, cargados de pintura amarilla, señalización del camino y su posterior repaso anual, porque nuevas carreteras y urbanizaciones, la actividad agraria y la simple lluvia o nueva vegetación hace desaparecer las señales. Finalmente, la edición de una guía donde se recogen con detalle los aspectos reseñados en las páginas anteriores. En algún caso las guías, o libros de viaje, han sido anteriores a la señalización como ha sucedido en Córdoba y Cuenca.
Pero la historia es la misma. Todo este ingente trabajo está siendo realizado por la gente voluntaria de las asociaciones, sin apenas apoyos oficiales o incluso luchando con la incomprensión de las instituciones, que en sus ratos libres se calzan unas botas, cogen el bote de pintura y se ponen a marcar estos caminos. Quede el recuerdo y homenaje a Caminos de Santiagoque están sembrando la Península de flechas amarillas y han llenado de vitalidad jacobea estas viejas rutas de peregrinación.

Caminos a Santiago 


Camino             Kms aprox
Camino Frances
749
Camino Aragones
166,7
Camino de Madrid
321
Camino Primitivo
239,6
Camino del Salvador
128
Camino del Norte
765
Camino Vasco del Interior
210
Via de la Plata
714,3
Camino Portugues
230
Camino del Sur
184
Camino Ingles
116
Ruta del Mar
44
Ruta de la Lana
380
Camino del Ebro
219
Camino Mozárabe
613
Camino de Levante
863
Camí de Sant Jaume
251
Camino de Guadalajara
75
Prolongacion Jacobea
141